Sean Bienvenid@s una vez mas al blog de la Cátedra libre de Literatura "Agustín García"
La semana pasada como siempre nos reunimos en el museo de arte a las 6p.m.. Está de mas invitarl@s, "Hay confianza" xD

Comencemos con la profesora Maylen Sosa, ella continuó con la lectura del cuento de P. K. Dick, “La pequeña caja negra” (altamente recomendable); también hizo referencia a la novela "juvenil" de Janne Teller -Nada- . Ésta comienza contando la historia de Pierre Anthon, un jóven que descubre que en realidad nada importa en la vida, por lo que abandona la escuela, se sube a un árbol y comienza a filosofar; sus compañeros en un intento de convencerlo de lo contrario emprenden la búsqueda de "cosas" que van aglomerando en un galpón, la combinación de todas estas quizá sea explosiva; al final... esto es solo una reseña, tendremos que leer el libro..
Daniela Romero leyó a la escritora chilena Malú Urriola, "Hija de perra y otros poemas", un libro que quizá usted habrá visto a la venta en la Librería del Sur; hermosos poemas a ratos prosa, a ratos verso libre en el que Malú o la / el lector se pueden ver reflejado.
" Pasar el sábado tumbada, fumando y leyendo, otra vez perdiendo el tiempo, tú sabes que el tedio me hace leer mucho y perder mucho el tiempo, me quedé pegada mirando al techo como una idiota, trivializada como una idiota, porque sólo una idiota puede espantar esta pena, no quería oírte, no quiero escucharte..."
Jesús Lugo compartió con nosotros unas líneas de "Paula", la novela testimonial del Isabel Allende, obra en la que la autora describe el proceso escritural por el que pasó para lograr esta novela, también la enfermedad y muerte de su hija a los 28 años, evento que la marcaría para siempre.
Johnatan R. González compartió el cuento "La atlántida en mi ventana" de Edgar Ferreira Arévalo, una visión particular de qué haría un profesor universitario si al despertar por la mañana, la ciudad estuviese sumergida hasta el tercer piso.. ¿Los estudiantes irían a clase?, ¿Qué tipo de tares asignaría? Muy interesante este cuento.
María de Los Á. Lugo Compartió algunos poemas del escritor Argentino Julio Cortázar, si, poemas. Esta faceta de Cortázar no es muy conocida, pero sus poemas son en verdad magníficos, aquí una muestra:
Para leer en forma interrogativas
Has visto,
verdaderamente has visto
la nieve, los astros, los pasos afelpados de la brisa...
Has tocado,
verdaderamente has visto
la nieve, los astros, los pasos afelpados de la brisa...
Has tocado,
de verdad has tocado
el plato, el pan, la cara de esa mujer que tanto amás...
Has vividocomo un golpe en la frente,
el instante, el jadeo, la caída, la fuga...
Has sabido
con cada poro de la piel, sabido
que tus ojos, tus manos, tu sexo, tu blando corazón,
había que tirarlos
había que llorarlos
había que inventarlos otra vez.
había que tirarlos
había que llorarlos
había que inventarlos otra vez.
Luis Alberto compartió con nosotros algunos fragmentos de un libro de Charles Dickens, y también promocionó su nuevo blog. Disfrute de este sitio particular, que conjuga narrativa y fotografía.
La dirección del blog es: http://arteautistadeplumasylentes.blogspot.com/
Cristina Gutiérrez nos narró un pequeño cuento "El velorio perfecto" reformulación de un famoso chiste de Jaimito, (genial por cierto); además un poema excelente que habla de una ciudad, que quizá usted haya visitado, quizá viva allí, pero no ha visto aún desde la perspectiva de Cristina:
Se agradece silencio.
Que nadie hable nunca con mi ciudad.
Es sorda al presente.
Se masturba el atraso,
La comodidad de ser empleados.
De caminar en un ajedrez de piedras
De ser felices con casas de barro lluviofóbicas
y comprar agua de coco llena de arena y vidrios rotos.
Ser eternos en la figura de una ciudad inaugural.
Aquí todos tenemos derecho a no progresar.
A copular con la historia.
-
No hagan ruido,
Que mi ciudad está Meditando,
Descansa de tanto pasado,
Alinea sus chacras,
Hace Yoga, quizás. Busca su paz interna.
Porque las lluvias le han damnificado los recuerdos.
En cada esquina hay ofertas para comprar cocuy y letargo
y silencio
Sssshhh,
No hagan ruido,
Mi ciudad está dormida.
Si quiere leer más, puede visitar también el blog de Cristina, http://lahermosuradelovil.blogspot.com/

Ya estamos terminando, pero no podemos irnos sin antes recordarles la realización del taller de “Cine y Literatura” dictado por el crítico Alejandro García, quizá usted habrá leídos su columnas en el Nuevo Día los viernes, el taller es auspiciado por el C.E.L.Y.L. y se impartirá en el A-4 de postgrado en la U.N.E.F.M. los días Jueves 8 y 15 de Marzo.
No queda mas que decir un hasta siempre, nos leemos la próxima semana.
Excelente sin lugar a dudas. Una manera de seguir las actividades de la cátedra.
ResponderEliminar